Madrid, España.– En el marco del décimo aniversario de la sede UNAM-España (Centro de Estudios Mexicanos), esta casa de estudios depositó en la bóveda de la Caja de las Letras del Instituto Cervantes una muestra del enorme legado de obras de autores del exilio republicano español en México, particularmente de la Universidad Nacional.
“Es un homenaje a las y los intelectuales del exilio republicano español, queridos y respetados profesores e investigadores de la UNAM, quienes llenan de orgullo a esta casa de estudios por todo lo que ellas y ellos significaron para su desarrollo”, consideró el rector Enrique Graue Wiechers.
“Quienes tengan en el futuro (en 2039) la oportunidad de abrirla, podrán apreciar, comprender y aquilatar la riqueza de su legado y la importancia que tuvo en el pasado, que aún tiene en el presente y que influirá, necesariamente, en el porvenir”, comentó ante académicos y representantes de ambas instituciones reunidos en el Instituto Cervantes.
Recordó el concepto de transtierro, acuñado por José Gaos, que define la tierra que dejaron atrás para trasplantarse a otra que los acogió y que disfrutó de su existencia y enseñanzas, por lo que cada uno de los exiliados fueron un trasplante de España a México y se integraron en cuerpo y espíritu al corazón mexicano.
El Rector subrayó que la ceremonia también celebra los 10 años de la sede UNAM-España, cuya apertura ha dado grandes logros tanto en movilidad académica y estudiantil, en programas de doble titulación, en cátedras conjuntas y, por supuesto, en la construcción del examen y del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española.
Igualmente, Graue Wiechers resaltó que la UNAM tiene ya 133 convenios vigentes con instituciones de educación superior españolas, que han beneficiado en estos últimos 10 años a más de 7, 200 estudiantes y académicos de ambos países. Además de que la sede ha tenido también una vibrante actividad cultural que ha llevado a cabo más de 400 actividades, con un público que ha superado a las 35,000 personas.